Primer trimestre
1ª SESIÓN. MARTES 1 DE OCTUBRE DE 2024
Primera parte de la sesión:
- Lectura comprensiva de un texto de Milán Kundera titulado "La lentitud" (Impreso)
- Propuesta de actividades relacionadas con el mismo: actividades 1 (resumen),3 (vocabulario) y 5 (comentario crítico).
2ª SESIÓN. MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2024
1. Lectura y propuesta de actividades sobre el texto de Milán Kundera.
- Estudio de las propiedades del texto (Impreso)
2. Comenzamos con la UNIDAD 1 (Impreso)
* Literatura en el siglo XVIII: el teatro, la prosa y la poesía.
- Características generales, obras y autores más representativos.
- Lectura comentada de textos de la época.
Materiales adicionales:
-Presentación sobre la Literatura Neoclásica (se puede descargar)
Tarea propuesta:
Actividades sobre el texto de la página 20 de la UNIDAD 1 (extraído de la Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas de Jovellanos. (apartados a,b y c)
NOTA IMPORTANTE.
Es obligatoria la lectura la obra de Leandro Férnández de Moratín "El sí de las niñas".
3ª SESIÓN. MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2024
- Las palabras y su clasificación. Procedimientos de formación de palabras:
- Apuntes entregados en clase (Impreso)
- Vídeo palabras compuestas (JAF)
Tarea propuesta:
* Ejercicios 1 y 2 de la página 7 (UNIDAD 1)
* Ejercicicios 3, 4 y 5 de la página 8 de la UNIDAD 1 sobre los procedimientos de formación de palabras.
* Propuesta de análisis morfológico de algunas palabras: dividir en monemas, señalando lexemas y mofemas (flexivos y derivativos) e indicando se se trta de palabras simples, derivadas o parasintéticas:
"bonanza, huracanado, bigotudo, espionaje, ecosistema, enredar, sietemesino, pequeñez, buenaventura, hábiles"
Repaso de morfología:
4ª SESIÓN. MARTES 22 DE OCTUBRE DE 2024
- El proceso de significación.Significado connotativo y denotativo. Monosemia y polisemia. Homonimia. Sinonimia y antonimia. Situación y contexto. El cambio semántico y sus causas. Eufemismo y tabú. Campos semánticos y asociativos.
Materiales complementarios (vistos en clase):
- Apuntes sobre la significación de las palabras (Impreso)
- ESQUEMA DE SEMÁNTICA (Impreso)
Propuesta de actividades (páginas 6,7 y 8 de los apuntes anteriores:
- Sustituir el verbo "tener" por otro que tenga un significado adecuado al contexto (ej. 6)
- Sustituir el verbo de la oraciones propuestas (ej. 7) por el antónimo que corresponda en el contexto.
- Sustituir el grupo "muy + adjetivo" por un solo adjetivo que aporte idea superlativa en grado eminente (página 8)
Os recomiendo que utilicéis un diccionario de sinónimos y antónimos. Por ejempo: www.buscapalabra.com/sinonimos-y-antonimos.html?palabra=seguidor&sinonimos=true#resultados
Propuesta de comentario de textos para la próxima sesión:
"Botella al mar para el dios de las palabras" Gabriel García Márquez.(Impreso)
Repaso de Semántica:
- Este cuadernillo os permitirá refrescar las ideas.
- Enlace al trabajo "Ármate de palabras" (book creator). Aclaración sobre un error detectado en este trabajo: La denotación es el significado que figura en el diccionario de forma objetiva y la connotación es un significado subjetivo que dependerá del contexto o de la situación extralingüística.
5 ªSESIÓN MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2024
La comunicación (apuntes impresos)
- La comunicación. Elementos de la comunicación. Funciones del lenguaje.Comunicación verbal y no verbal (presentación descargable).
Actividades (extraídas de Diente de León)
2. Ahora vamos a trabajar la Ortografía (documento descargable)
- Reglas generales de acentuación. Los diptongos, los triptongos y los hiatos . Actividades.(Extraídas todas de la página"Diente de León)
6ª SESIÓN MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2024.
UNIDAD 2 (Impreso)
. Las variedades de la Lengua. (Página "Diente de León")
- Variedades sociales. (Diente de León)
- Variedades situacionales . (Diente de León)
- Ejemplos de variedades sociales y situacionales (vídeos) (Diente de León)
- Ejemplos de variedades sociales y situacionales (textos). (Diente de León)
Actividades:
- Sentencia. Propuesta. (Diente de León)
- "Costo del gueno" (Diente de León)
- "Hablando en plata" (trabajamos con frases hechas). (Diente de León)
- La jerga médica (con humor) (Diente de León)
Otros materiales:
* Presentación sobre los registros lingüísticos. (descargable)
Actividades relacionadas con los contenidos tratados:
Tarea recomendada: ejercicios 2 y 3 de la página 9 (Unidad 2) sobre los registros lingüísticos.
7ª SESIÓN. MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2024.
- Esquema sobre el Romanticismo español (Impreso).
- Tema: El Romanticismo en España. (Impreso)
Material complementario:
- La literatura del siglo XIX. El Romanticismo. Características generales, obras y autores más representativos. (Presentación descargable)
- Enlace a la "Antología poética multimedia" (poemas románticos versionados por diversos cantautores).
Comentario de textos:
Práctica de comentario de textos (fragmentos de la unidad 2).
8ª SESIÓN. MARTES 19 DE NOVIEMBRE DE 2024.
9ª SESIÓN. MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2024
Examen de la primera evaluación a las 19:30 horas en el Aula 10 ( Informática del Pabellón 1)
Se plantearán cuestiones relacionadas con los siguientes contenidos:
BLOQUE : Las lenguas y sus hablantes (25% del total de la nota)
La Lenguas y sus diferentes niveles. Los registros lingüísticos.
- BLOQUE: Comunicación (25% del total de la nota).
Preguntas sobre un texto argumentativo propuesto: tema, rasgos lingüístico, comentario crítico, etc...
- BLOQUE :Educación literaria (25 % del total de la nota)..
- Características generales, autores y obras destacados del Neoclasicismo y del Romanticismo.
-Cuestiones sobres las lecturas propuestas. "El sí de las niñas" y Artículos de costumbres de Larra: "Vuelva usted mañana", "El castellano viejo" y "El casarse pronto y mal".
- BLOQUE : Reflexión sobre la lengua (25% del total de la nota)
Analizar el registro lingüístico de un texto propuesto: rasgos más destacados.
-Analizar morfológicamente algunas palabras propuestas señalando el procedimiento de formación que se ha seguido y la categoría gramatical a la que pertenecen.
-Reescribir un texto sustituyendo algunas expresiones por otras de significado similar.
- Señalar las funciones del lenguaje que aparecen en un texto.
- Enumerar los elementos de la comunicación que intervienen en un proceso comunicativo concreto.
- Diferenciar familia léxica y campo semántico. Poner ejemplos.
NOTA IMPORTANTE: EL ALUMNO DEBERÁ ASISTIR AL EXAMEN DEBIDAMENTE DOCUMENTADO (DNI O PASAPORTE)
10ª SESIÓN 3 DE DICIEMBRE DE 2024
1. Revisión del examen.
2. Comentario de Textos. "La literatura: un lujo necesario" de Antonio Muñoz Molina (Impreso)
Propuesta de actividades sobre el texto:
2.1. Resume el contenido del texto (entre cinco y diez líneas) (1 punto). 2.2. Divide el texto en partes y justifica tu respuesta. 2.3. Responde a las siguientes cuestiones: a) Para Muñoz Molina, ¿qué es la literatura?”. b) “¿Qué opinión tiene de la figura del escritor para él?”. 2.4. Explica el significado que tienen las expresiones subrayadas en el texto. CEPA “ALUCHE” 2.5. Interpreta el significado del siguiente fragmento: “La literatura nos enseña a mirar dentro de nosotros y mucho más lejos del alcance de nuestra mirada. Es una ventana y también un espejo” 2.6. Realiza un comentario crítico en diez líneas, aproximadamente, reflexionando sobre el significado e importancia que tiene la literatura en la sociedad actua
Material que se puede consultar:
- Las modalidades textuales (Impreso)
11 ªSESIÓN.10 DE DICIEMBRE DE 2024
Repasamos algunos contenidos de morfología: categorías gramaticales o clases de palabras.
Materiales que utilizamos:
- Cuadro de determinantes y pronombres (Impreso)
- Vídeo explicativo sobre las categorías gramaticales (Academia JAF)
Práctica en clase:
Señalamos en el texto "Literatura: un lujo necesario" las principales categorías gramaticales:sustantivos, verbos, adjetivos, determinantes, pronombres y adverbios.
12ª SESIÓN. 17 DE DICIEMBRE DE 2024.
NOTA IMPORTANTE:
APROVECHAD LAS VACACIONES PARA IR HACIENDO ALGUNA DE LAS LECTURAS DEL PRÓXIMO TRIMESTRE:
- Artículos de costumbres de Larra: "El castellano viejo", El casarse pronto y mal" y "Vuelva usted mañana" (los tenéis impresos en la carpeta de consejería) y lo podéis descargar desde el apartado de "lecturas".
- CUENTOS DE LEOPOLDO ALAS CLARÍN : "ADIÓS CORDERA", "EL ENTIERRO DE LA SARDINA", "LA CONVERSIÓN DE CHIRIPA" Y EL QUE TENGA TIEMPO Y GANAS......EL RESTO.
EL JUEVES 19 DE DICIEMBRE ES LA FIESTA DE FIN DE TRIMESTRE A PARTIR DE LAS 18:00 HORAS EN EL SALÓN DE ACTOS DEL CEPA ALUCHE:
OS DESEO UNA FELIZ NAVIDAD Y NOS VEMOS EL MARTES 14 DE ENERO DE 2025 EN NUESTRO HORARIO HABITUAL.
