Tablón de anuncios Lengua y Literatura Distancia II
En este apartado se pondrán las novedades más importantes del curso: exámenes, contenidos y pautas para la realización de exámenes, etc...
PRIMERA EVALUACIÓN:
En el examen que se realizará el martes 26 de noviembre de 2024 en el Aula de Informática del Pabellón 1 (Primera planta) y se incluirán los siguientes contenidos:
I. COMUNICACIÓN
- Cuestiones de comprensión y expresión sobre un texto propuesto.
II.REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
Cuestiones sobre:
- Ejercicios prácticos de ortografía, diptongos, hiatos y triptongos.
- Registros lingüísticos,
- División en monemos (lexemas y morfemas) indicando el procedimiento de formación de palabras utilizados.
- Semántica:polisemia,monosemia, sinonimia, homonimia, antonimia, hiperonimia.
- Denotación y connotación,
- Campo léxico y campo semántico,
- Funciones del lenguaje y elementos de la comunicación.
III.EDUCACIÓN LITERARIA
- Características del Neoclasicismo y del Romanticismo, autores y obras destacables.
IV.LECTURAS.
Cuestiones sobre "El sí de las niñas" de Leandro Fernández de Moratín.
SEGUNDA EVALUACIÓN.
La prueba escrita tendrá lurarl el martes 4 de marzo de 2025 a las 19:30 horas en el Salón de Actos (Pabellón I).
I. COMUNICACIÓN.
Cuestiones de comprensión lectora sobre un texto propuesto.
Expresión escrita.
II. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
Cuestiones de sintaxis sobre la oración simple. Análisis sintáctico de oraciones.
III. EDUCACIÓN LITERARIA
- El Romanticismo. Caracerísticas, autores y obras destacados.
- El Realismo y el Naturalismo: características, autores y obras destacados.
- Modernismo y Generación del 98. Caracerísticas y autores destacados.
IV. LECTURAS.
Cuestiones sobre las lecturas propuestas este trimeste:
- Artículos de costumbres de Larra: "El casarse pronto y mal", "El castellano viejo" y "Vuelva usted mañana"
- Cuentos de Clarín: "El entierro de la sardina", "Adiós Cordera" y "La conversión de Chiripa".
- San Manuel Bueno, mártir de Miguel de Unamuno.
EXAMEN FINAL
Tendrá lugar el 27 de mayo de 2025 a las 19:30 horas en el Salón de Actos (Pabellón 1)
La estructura de la prueba será la misma que la del resto de evaluaciones y comprenderá cuestiones EXCLUSIVAMENTE relacionadas con aquellas que el alumno tenga que recuperar ,, debiendo elegir el alumno cuestiones de la evaluación o evaluaciones que tenga pendientes:
I. COMPRENSIÓN LECTORA Y COMUNICACIÓN Cuestiones sobre untexto propuesto común para todos).
II. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA (cuestiones de gramática y sintaxis tratadas en clase)
III. EDUCACIÓN LITERARIA (corrientes literarias y autores abordados a lo largo del curso).
IV. LECTURAS (sobre las propuestas este curso 2024-2025).
TERCERA EVALUACIÓN
La prueba tendrá lugar el martes 13 de mayo de 2025 a las 19:30 horas en el Salón de actos (Pabellón 1)
I.COMUNICACIÓN. ( 2 puntos) (25 % de la nota)
Lectura y comentario de un texto en verso o en prosa: temática, división en partes y justificación de las mismas, figuras literarias más destacas utilizadas y redacción de un breve comentario crítico que esté relacionado con el tema tratado.
II.REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA (2 puntos) (25 % de la nota)
-Análisis sintáctico (completo) de los tipos de oraciones estudiadas en clase: simples y complejas (coordinadas).
-Situación lingüística en España: bilingüismo, lenguas oficiales en España y variedades dialectales del español (Unidad 6)
III.EDUCACIÓN LITERARIA (2 puntos) (25 % de la nota)
Cuestiones relacionadas sobre los contenidos abordados este trimestre:
- La Generación del 27: teoría poética (rasgos), influencias literarias, autores y alguna obra destacada de cada uno.
- La novela de posguerra: características, temas, autores y alguna obra destacada.
-El teatro español de posguerra. Tendencias, autores relevantes y una obra de cada uno.
-La poesía española de posguerra. Tendencias, autores destacados y una obra de cada uno.
IV. LECTURAS (25 % de la nota)
Cuestiones sobre las lecturas propuestas este trimestre: temática, personajes principales y argumento.
Poesía:
- Cualquiera de los fragmentos extraidos de las unidades 5 y 6 y/o de las antologías propuestas en el apartado de "Lecturas".
Narrativa:
- La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela.
- Cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez: "Me alquilo para soñar", "Solo vine a hablar por teléfono", "El avión de la Bella durmiente" y "La Santa".
Teatro:
- Historia de una escalera de A. Buero Vallejo.
- Eloísa está debajo de un almendro de E. Jardiel Poncela.
- Luces de Bohemia de Valle Inclán
EXAMEN EXTRAORDINARIO:
El examen tendrá lugar el martes 17 de junio de 2025 (pendiente de publicación)
La prueba tendrá la misma estructura en bloques que el resto del curso y comprenderá cuestiones relacionadas con TODOS los contenidos abordados a lo largo del curso (EXAMEN GLOBAL)
__________________________________________________________________________________________________________________________________